Logo de WhatsApp
Icon
02

asesoría empresarial

Como Estudio orientado básicamente a la Pequeña y Mediana Empresa, conocemos específicamente la necesidad de información que requiere la gerencia de toda PyME.

Por lo tanto, consideramos fundamental la prestación de servicios que alcancen la gestión empresaria y le brinden a los directivos los instrumentos necesarios para tomar decisiones oportunas y eficientes, de manera de poder maximizar sus beneficios y delinear claramente las acciones futuras a seguir.

Es por ello que ponemos a vuestro alcance estos tres servicios de gestión, elaborados específicamente para dar solución a las necesidades de su empresa o emprendimiento.

informes de gestión

Elaboración y análisis de reportes periódicos de gestión para la toma de decisiones.

leer más
“Para alcanzar un destino tenemos que saber primero dónde estamos y como llegar a él”

Esto que resulta tan básico cuando nos movilizamos hacia cualquier lugar, suele ser uno de los principales problemas de muchas PyMEs. Conocer en detalle su situación actual, definir con claridad sus objetivos y metas, y trazar un plan de acción, son las variables fundamentales para la permanencia y crecimiento de toda PyME. Por ello hemos desarrollado este servicio de información de gestión, a modo de Google Maps empresarial ☺


Problemática y solución

Sabemos que gerenciar una PyME es sin duda un desafío. Los cambios constantes en las condiciones macroeconómicas, de mercado, tecnológicas, impositivas, etc., requieren en esta tarea un gerenciamiento activo y dinámico.

Para ello existe una herramienta que podría ser de gran ayuda a todo directivo, y esta es la información de gestión, entendiendo como tal a una serie de reportes periódicos con información analizada de la empresa, que permita una eficiente toma de decisiones y la planificación de acciones a seguir.

Esto que es regla en una gran empresa se aplica poco o deficientemente en las PyMEs. Los motivos son variados, pero en general el sector administrativo no tiene el tiempo o la capacitación para llevarlo adelante, y los profesionales externos no suelen suplir esta necesidad.

Aquí no estamos hablando de nada mágico, ni de “gurús” de negocios, ni mucho menos. Estamos hablando de que el empresario pueda contar periódicamente con información fidedigna de su empresa que le permita tomar decisiones, conectando el punto donde está y al cual pretende llegar. Siendo concretos, preguntamos: ¿no resulta necesario para gerenciar una empresa saber detalladamente los ingresos y gastos de cada mes? ¿Las cuentas a cobrar y a pagar con su análisis de antigüedad? ¿Un flujo de fondos a ingresar o aplicar en los próximos días? ¿Un análisis de los costos que permita saber si determinado cliente o producto resulta o no rentable?


Características del servicio

El servicio consta básicamente en la elaboración periódica de reportes de gestión, concluyendo con un informe de puntos críticos y sugerencias, como así también la devolución personal de nuestros profesionales.

Simplificando los pasos serían los siguientes:

  1. Recopilación de la información requerida para la elaboración de los informes.
  2. Análisis de su integridad y validación de la misma.
  3. Elaboración de los reportes contratados.
  4. Envío de los reportes junto con el informe de puntos críticos y sugerencias.
  5. Devolución personal por parte de un profesional.

Tipos de reportes y sus beneficios

Los principales reportes y sus beneficios son:

  • estado de resultados

    • Características: Agrupa la totalidad de ingresos y gastos en un periodo determinado.
    • Beneficios: Permite determinar la rentabilidad de la empresa entre otros análisis económicos.
  • indicadores o ratios

    • Características: Relacionan dos o más cifras económicas o financieras de la empresa.
    • Beneficios: Permite profundizar el análisis de la información y detectar a simple vista puntos de la gestión.
  • cuentas a cobrar (o pagar) con análisis de antigüedad

    • Características: Información de cuentas a cobrar (o pagar) a determinada fecha con apertura de su antigüedad.
    • Beneficios: Permite conocer el monto y morisidad de las cuentas a cobrar (o pagar), punto de partida de una eficaz gestión de cobranzas (o pagos).
  • flujo de fondos

    • Características: Presenta las entradas y salidas de dinero de un determinado período (mensual, semanal, etc).
    • Beneficios: Permite analizar y proyectar los fondos de la empresa, siendo la principal herramienta de la gestión financiera.
  • estado patrimonial o balance

    • Características: Muestra el patrimonio de una empresa y su composición a un determinado momento.
    • Beneficios: Permite conocer periódicamente el patrimonio de la empresa (todos sus bienes, sus deudas, y su patrimonio neto).
  • informe de costos

    • Características: Análisis pormenorizado de los costos de una compañía en un período determinado.
    • Beneficios: Permite conocer y evaluar los distintos costos de la actividad (fijos y variables, costo por producto o cliente, etc).

Cada uno de los mismos puede elaborarse con información histórica o presupuestada, dependiendo de las necesidades específicas de cada usuario.


Paquetes de informes

A fin de facilitar el acceso a este servicio, hemos armado diferentes paquetes o “combos” de reportes según las necesidades específicas de cada empresa. Las opciones son:

  • básico

    • - Estado de resultados
    • - Indicadores o ratios
  • operativo

    • - Estado de resultados
    • - Cuentas a cobrar con análisis de antigüedad
    • - Indicadores o ratios
  • gerencial

    • - Estado de resultados
    • - Flujo de fondos
    • - Cuentas a cobrar con análisis de antigüedad
    • - Indicadores o ratios
  • full

    • - Estado de resultados
    • - Flujo de fondos
    • - Estado patrimonial o balance
    • - Cuentas a cobrar con análisis de antigüedad
    • - Indicadores o ratios
  • costos

    • - Estado de resultados
    • - Informes de costos (fijos y variables, costo por producto o cliente, etc.)
    • - Indicadores o ratios
  • personalizado

    • - Combinación personalizada de los reportes disponibles
    • - Informes a medida

Preguntas frecuentes
  1. ¿Hace falta contar con un sistema de contable o de gestión administrativa?

    No necesariamente. Si bien contar con un sistema contable o de gestión administrativa puede facilitar mucho la obtención de la información de base, también podría obtenerse de otras fuentes. En cualquier caso la misma deberá ser validada en su calidad e integridad, y complementada con ajustes y provisiones como las impositivas, amortizaciones de bienes de uso, etc.

  2. ¿Estos informes deberían hacerse todos los meses?

    Es altamente recomendable darle continuidad a esta información de gestión, ya que el paso de los meses permitirá ir armando reportes acumulados, donde se visualizarán mejor las tendencias y acciones a seguir. A su vez permitirá ir chequeando que la empresa vaya marchando hacia los objetivos fijados, y de no ser así realizar a tiempo las correcciones necesarias.

  3. Considerando que la situación económica de mi empresa no es buena, ¿no estaría sumando un nuevo gasto con este servicio?

    Precisamente este servicio resulta más importante cuando el escenario no es del todo bueno. Es "parar la pelota", evaluar la situación y plantear soluciones. Muchas veces los mismo números revelan los pasos a seguir. Si el margen de utilidad del negocio es relativamente bajo, no contar con números precisos puede marcar la diferencia entre ganar o perder. Este servicio debería ser una inversión, no un gasto. Debería recuperarse su costo fácilmente tomando oportunamente las decisiones que sino se nos pasarían de largo.

ver menos

emprender con base

Este es un servicio desarrollado específicamente para el apoyo a emprendedores y empresas en etapa de evaluación e inicio.

leer más

El Análisis Inicial de un proyecto o emprendimiento, tienen como fin ayudar al emprendedor a conocer en detalle la viabilidad de su idea, los resultados esperados, los costos impositivos y laborales asociados, etc.

Del análisis de estos elementos es común que surjan ajustes al proyecto, adecuaciones, o hasta la decisión de cambiar de idea. De esta manera, el emprendedor parte de una Base firme sobre la cual iniciar la ejecución de su plan, punto de partida de su futura empresa.

Entre los servicios de análisis inicial podemos destacar:

  1. Análisis de proyectos

    • Análisis económico

      • - Punto de equilibrio: Permite conocer el nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Resulta fundamental su determinación a fin de poder evaluar la viabilidad del proyecto en cada una de sus etapas.
      • - Análisis de costos: Representa la información detallada de los costos asociados al emprendimiento, y su asignación a cada unidad de negocio. Incluye el análisis de costos fijos y variables, la determinación del costo unitario de los productos o servicios ofrecidos, etc.
      • - Análisis de rentabilidad bruta y neta: En este análisis se evalúa el margen bruto (ventas menos el costo de la mercadería o servicios vendidos), y la utilidad final después de considerar la totalidad de los gastos operativos, impositivos, financieros, etc.
    • Análisis financiero

      • - Alternativas de financiación: Permite conocer y evaluar distintas opciones de financiación, tanto propias como externas, los costos financieros de cada una, y su viabilidad e instrumentación práctica.
      • - Flujos de fondos: Análisis de ingresos y egresos efectivos de fondos, a fin de poder determinar las necesidades o excedentes de los mismos en las distintas etapas del proyecto.
    • Período de recupero o repago de la inversión: Tiene como fin estimar la cantidad de períodos que transcurrirán hasta que se recupere el capital inicial invertido. Tiene como fin estimar la cantidad de períodos que transcurrirán hasta que se recupere el capital inicial invertido.

    • Proyecciones a corto, mediano y largo plazo: Representan estimaciones criteriosas de las distintas variables del emprendimiento en diferentes estadios de tiempo.

  2. Análisis fiscal y previsional

    • Encuadramiento fiscal inicial: Determinación y análisis de las distintas alternativas viables en materia impositiva, societaria y previsional.

    • Planificación impositiva: Tiene como objetivo maximizar la carga fiscal sin asumir riesgos innecesarios. Un correcto asesoramiento y proyección en esta materia puede determinar una ventaja competitiva para el emprendimiento.

    • Asesoramiento en recursos humanos: Asesoría relacionada con la contratación de personal, costos y riesgos laborales, tercerización de tareas, etc.

  3. Planes de negocios: El plan de negocios es un documento escrito que incluye básicamente los objetivos del proyecto, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión requerido, y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno).

    También en esta guía se ven reflejados varios aspectos clave como: definición del concepto, qué productos o servicios se ofrecen, a qué público está dirigida la oferta y quiénes son los competidores que hay en el mercado, entre otros. Esto sin mencionar el cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para iniciar operaciones, cómo se invertirán y cuál es el margen de utilidad que se busca obtener

Respecto a nuestros honorarios, estos se enmarcan en un sistema flexible, que incluye distintas variantes según las particularidades del proyecto y de los servicios requeridos. Conociendo la situación especial que atraviesan quienes están iniciando una empresa, entendemos que debemos brindar alternativas viables para la contratación de nuestros servicios.

Una vez que el proyecto está en marcha surge la necesidad de su seguimiento. Para ello ponemos a vuestro alcance nuestra amplia gama de Informes de gestión

ver menos

herramientas especiales

leer más
TABLERO DE COMANDO INTEGRAL

Herramienta práctica y oportuna que sintetiza puntos críticos referidos a la producción, el mercado, las finanzas y los recursos humanos, entre los más trascendentes.


PRESUPUESTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO

Desarrollo de proyecciones que tiene como fin trazar una línea de acción a futuro. El control presupuestario permitirá determinar las desviaciones entre la realidad y los objetivos futuros de la compañía, tomando las decisiones necesarias oportunamente.


CONTROL DE AREAS SENSITIVAS

Tareas de control o auditoría interna a fin de cerciorarse del correcto funcionamiento de las áreas más sensibles de la empresa. La tarea incluye un informe con sugerencias para maximizar los circuitos internos.


INFORMES A MEDIDA

Confeccionados según las necesidades puntuales de información requerida por la compañía.

ver menos
  • Molinari®/2019
  • © Todos los derechos reservados
  • estudiomolinari.com
  • contacto@estudiomolinari.com
  • (54-11)3973-9707

Desarrollo por logo orange